Cómo y dónde lograr subvención si eres freelance o tienes una start-up
Emprender un negocio desde 0 no es tan sencillo como lo pintan, pues requiere de un gran esfuerzo tanto de tiempo como monetario. El primero se puede lograr quitando horas de sueño, pero el tema económico es más difícil de resolver. Las subvenciones para freelances y start-ups son en muchas ocasiones la única esperanza para sacar adelante un negocio. ¿Quieres saber dónde y cómo obtener dichas subvenciones? Te damos algunas ideas para ello.
Capitalización del desempleo
Si estás a punto de iniciar un proyecto en el cual necesitas un gran aporte de capital inicial, una buena opción puede ser realizar una capitalización de tu prestación de desempleo. Podrás pedir que te paguen todo tu paro acumulado en un solo pago, siempre que tengas al menos entre 3 meses y 2 años de prestación. Tan solo deberás acudir a tu oficina del SEPE y realizar los trámites pertinentes, así como presentar una memoria explicativa sobre el proyecto que se va a iniciar. Es una de las subvenciones para freelances más fáciles de obtener.
Tarifa plana de autónomos
Las personas que quieren emprender un nuevo negocio y que no hayan estado dados de alta como autónomos en los últimos 5 años se pueden acoger a la denominada tarifa plana para autónomos. Se trata de una subvención para pagar menos en la cuota de la seguridad social que todos los autónomos deben pagar obligatoriamente para poder facturar.
Gracias a esta subvención para freelances tan solo pagarás 60 € al mes durante 12 meses, frente a los 283 € que pagarías sin esta subvención. Tras los 12 meses, la cuota irá aumentando progresivamente, primero a 140,3 € durante 6 meses, 200,3 € durante otros 6 meses más, y finalmente llegarías a la cuota mínima de 283 €. La última cuota bonificada puede alargarse 12 meses más si cumples con las condiciones (más información aquí).
Subvención por establecimiento como trabajador autónomo
La Subvención por el establecimiento como trabajador autónomo o por cuenta propia otorga hasta 10.000 € a los nuevos autónomos menores de 30 años. También puedes optar a ellas si estas en situación de desempleo, así como otras condiciones. Esta subvención no tiene apenas requisitos, y tampoco hay que justificar el gasto realizado, ya que se trata de un complemento salarial para aquellos que recién empiezan su actividad.
Cada comunidad autónoma lanza esta subvención para freelances cada año, aunque esto puede variar dependiendo de los presupuestos. En Barcelona está subvención para freelances está gestionada por el ayuntamiento y por Garantía Juvenil. Eso sí, tras recibirla deberemos mantenernos al menos un año como autónomos para no tener que devolver la subvención.
Ayudas financieras ICO para autónomos
Los prestamos ICO (Instituto de Crédito Oficial) están dirigidos a start-up y pymes que necesitan financiación sin intereses y con facilidad de pago. Se trata de una línea de crédito gestionada por el Gobierno de España que tiene como objetivo ayudar tanto a emprendedores y start-ups como asociaciones, ONG o proyectos sin ánimo de lucro.
Existen muchos tipos de préstamos ICO, y cada uno de ellos tiene sus propias condiciones. Si estás interesado en este tipo de financiación lo mejor es que acudas a tu banco y preguntes por ellos, ya que se gestionan a través de las entidades bancarias.
Redes de Business Angels
Encontrar un Business Angel que apueste por tu negocio es incluso mejor que una subvención para freelances. Un “ángel inversor” es un empresario que invierte dinero en un proyecto interesante y que puede reportarle beneficios a futuro. En la web www.angelesinversionistas.es existen oportunidades de encontrar este tipo de inversores que apoyen tu negocio de forma incondicional.
Subvenciones para start-ups innovadoras
Si tienes un proyecto innovador existen varias formas de obtener ayudas y subvenciones. Por ejemplo, el Ministerio de Ciencia e Innovación abre muy a menudo nuevas convocatorias para favorecer el I+D+I en España. También puedes acudir al programa emplea, destinado a financiar empresas con proyectos innovadores, o el programa Europa Centros, que tiene como objetivo apoyar la innovación tecnológica en toda Europa.
Otro tipo de subvenciones para freelances
Las comunidades autónomas y los ayuntamientos de cada ciudad tienen subvenciones para autónomos o freelances propias, así que no olvides acudir a ellos para informarte. Por ejemplo, en Barcelona puedes acudir a Garantía Juvenil, la Cambra del Comerç o Autoocupació para informarte acerca de las subvenciones y ayudas disponibles.
El crowfunding, concursos de emprendedores, crowlending… Existen muchas formas de obtener financiación para empezar tu propio negocio como freelance, tan solo tienes que buscar para encontrar la forma que mejor se adapte a tus necesidades. Desde Flycowork te mostramos todo nuestro apoyo para que salgas adelante, y por supuesto, si necesitas un lugar para trabajar en tu proyecto y estás en Barcelona, ¡las puertas de nuestro coworking están abiertas para ti! Contacta con nosotros y ven a visitarnos, estamos deseando conocerte.
Comentarios recientes